Drenaje abdominal sistemático versus ningún drenaje para pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica no complicada |
Drenaje anastomótico profiláctico para la cirugía colorrectal |
Drenaje biliar preoperatorio para la ictericia obstructiva |
Drenaje con tubo en T versus cierre primario después de la exploración laparoscópica del colédoco |
Drenaje con tubo en T versus ningún drenaje con tubo en T después de la exploración abierta del colédoco |
Drenaje de la herida de la cesárea |
Drenaje de la herida después de la disección inguinal para el cáncer en adultos |
Drenaje de la herida después de la reparación de la hernia incisional |
Drenaje de la herida en la cirugía arterial del miembro inferior |
Drenaje de líquido cefalorraquídeo para la cirugía de aneurisma de aorta torácica y toracoabdominal |
Drenaje del cordón placentario después del parto vaginal espontáneo como parte del tratamiento del periodo expulsivo del parto |
Drenaje linfático manual para el linfedema posterior al tratamiento del cáncer de mama |
Drenaje peritoneal versus laparotomía como tratamiento quirúrgico inicial para la enterocolitis necrosante perforada o la perforación intestinal espontánea en lactantes prematuros de bajo peso al nacer |
Drenaje postural en lactantes y niños pequeños con fibrosis quística |
Drenaje sistemático para el trasplante hepático ortotópico |
Drenajes de heridas en la cirugía ortopédica (cirugía de las articulaciones o extremidades) |
Drenajes timpánicos (tubos de ventilación) para la otitis media aguda recurrente en niños |
Drenajes timpánicos (tubos de ventilación) para la pérdida de la audición asociada a la otitis media con derrame en niños |
Drenajes timpánicos para niños con infección del oído medio aguda recurrente |
Drenajes versus ningún drenaje después de la linfadenectomía pélvica para prevenir la formación de linfoquistes en pacientes con cáncer ginecológico |
Droperidol para el tratamiento de las náuseas y los vómitos en pacientes con enfermedad avanzada |
Droperidol para la agresión o agitación inducida por la psicosis |
Ducha o baño posoperatorios para prevenir las complicaciones de las heridas |
Duloxetina para el tratamiento de la neuropatía dolorosa, el dolor crónico o la fibromialgia |
Duloxetina versus otros agentes antidepresivos para la depresión |
Duración de la hospitalización para pacientes con enfermedades mentales graves |
Duración del tratamiento antibacteriano para la infección del tracto urinario no complicada en mujeres |
Duración del tratamiento antibiótico para las infecciones urinarias bajas sintomáticas no complicadas en mujeres de edad avanzada |
Duración del tratamiento con antagonistas de la vitamina K y prevención de la recurrencia en pacientes con tromboembolismo venoso |
Duración del tratamiento con antibióticos administrados directamente en la sangre para eliminar las infecciones torácicas agudas en pacientes con fibrosis quística |
Duración del tratamiento para la bacteriuria asintomática durante el embarazo |
Duración óptima de la lactancia materna exclusiva |
Duración óptima de los regímenes para la erradicación del Helicobacter pylori |
Echinacea para la prevención y el tratamiento del resfriado común |
Ecocardiografía transtorácica Doppler para la detección de la hipertensión pulmonar en adultos |
Ecografía abdominal para el diagnóstico de la tuberculosis abdominal o la tuberculosis diseminada con compromiso abdominal en pacientes con VIH |
Ecografía abdominal y alfafetoproteína para el diagnóstico del carcinoma hepatocelular |
Ecografía Doppler de los vasos fetales en embarazos con un aumento del riesgo de complicaciones |
Ecografía Doppler de los vasos sanguíneos fetales en los embarazos normales |
Ecografía Doppler para la evaluación fetal en embarazos de alto riesgo |
Ecografía Doppler uteroplacentaria para mejorar los resultados del embarazo |
Ecografía durante el embarazo para predecir las diferencias de peso al nacer entre gemelos |
Ecografía endoanal para la reducción del riesgo de las complicaciones relacionadas con la lesión del esfínter anal después del parto vaginal |
Ecografía endoscópica versus colangiopancreatografía por resonancia magnética para el diagnóstico de los cálculos del colédoco |
Ecografía endoscópica y ecografía transabdominal para la detección de los pólipos de la vesícula biliar y la diferenciación entre tipos de pólipos |
Ecografía para determinar la propagación del cáncer de estómago |
Ecografía para el diagnóstico de la cirrosis alcohólica en pacientes con hepatopatía alcohólica |
Ecografía para guiar las punciones y las canulaciones arteriales (con excepción de la femoral) en adultos |
Ecografía para la evaluación fetal en el primer trimestre del embarazo |
Ecografía sistemática comparada con ecografía selectiva en el primer trimestre del embarazo |
Ecografía sistemática en la última etapa del embarazo (después de 24 semanas de gestación) para evaluar los efectos en el feto y los resultados de la madre |
Ecografía versus tomografía computarizada para la detección de endofugas después de la reparación endoluminal de aneurismas de la aorta abdominal |
Ecografía y pruebas de función hepática para el diagnóstico de las piedras del conducto biliar común |
Ecografías ordinarias de bebés antes de las 24 semanas de embarazo |
Economía de fichas para la esquizofrenia |
Eculizumab para el tratamiento de pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna |
Edaravona para el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico agudo |
Edaravona para la hemorragia intracerebral aguda |
Edición técnica de los artículos antes de su publicación en revistas médicas. |
Educación acerca de la planificación familiar para las mujeres con un parto reciente |
Educación de los familiares para apoyar el destete y el paso a los sólidos y la nutrición en lactantes prematuros |
Educación de pacientes y cuidadores no profesionales para prevenir las úlceras por presión en poblaciones de riesgo |
Educación del paciente individual para el dolor lumbar |
Educación del paciente para los trastornos mecánicos del cuello |
Educación en competencia cultural para los profesionales de la salud |
Educación en lactancia materna y apoyo a las pacientes con gemelos o múltiplos de mayor orden |
Educación individual del paciente con diabetes mellitus tipo 2 |
Educación materna prenatal para mejorar la cicatrización perineal posnatal en mujeres que han tenido el parto en un contexto hospitalario |
Educación musical para mejorar las habilidades de lectura en niños y adolescentes con dislexia |
Educación nutricional para apoyar el destete de los lactantes nacidos a término |
Educación para el autocontrol y el examen periódico por el médico para los adultos con asma |
Educación para el autocuidado en adultos con epilepsia |
Educación para el autocuidado en la fibrosis quística |
Educación para el autocuidado en niños con epilepsia |
Educación para personas con enfermedades coronarias |
Educación posnatal de padres para la optimización de la salud infantil general y las relaciones entre padres e hijos |
Educación prenatal en lactancia materna para aumentar su duración |
Educación prenatal individual o en grupo para el parto o la paternidad, o ambos |
Educación prenatal para el autodiagnóstico del inicio del trabajo de parto activo a término |
Educación prenatal para la toxoplasmosis congénita |
Educación prenatal sobre la dieta y administración de suplementos para aumentar la ingesta calórica y proteica |
Educación preoperatoria para el reemplazo de cadera o de rodilla |
Educación sanitaria adecuada a los factores culturales para pacientes de grupos étnicos minoritarios con diabetes mellitus tipo 2 |
Educación sobre el asma para el personal escolar |
Educación sobre seguridad en el hogar y suministro de equipo de seguridad para la prevención de lesiones |
Educación vial posterior a la entrega de licencias para la prevención de accidentes en carretera |
Edulcorantes no nutritivos para la diabetes mellitus |
EEG para niños con crisis convulsivas febriles complejas |
Efectividad de EFV comparado con NVP en la supresión de la infección por VIH cuando se administra como parte de la combinación inicial de tres fármacos |
Efectividad de la angioplastia en comparación con la colocación de stents en la enfermedad aterosclerótica de las arterias ilíacas |
Efectividad de la atención intermedia en unidades hospitalarias dirigidas por enfermeros |
Efectividad de la cirugía en los pacientes con dolor de la pierna o la espalda debido a la estenosis sintomática de la columna vertebral |
Efectividad de la maniobra de Valsalva para la detención de un ritmo anormal del corazón |
Efectividad de la Neonatal Behavioral Assessment Scale (NBAS) y del sistema Newborn Behavioral Observations (NBO) para los padres y los lactantes |
Efectividad de las estrategias de cambio de la cultura institucional para mejorar la asistencia sanitaria |
Efectividad de las herramientas creadas y distribuidas por los realizadores de guías para mejorar la adopción de las mismas |
Efectividad de las intervenciones breves para el consumo de alcohol en las poblaciones de atención primaria |
Efectividad de los fármacos para favorecer la coagulación en la prevención y el tratamiento de la hemorragia en pacientes sin hemofilia |
Efectividad de los modelos de dotación de personal en ámbitos de asistencia extendida, subaguda y residencial a personas mayores sobre los resultados del personal y de los pacientes |
Efectividad de los programas equivalentes de dosis completa de la vacuna antipoliomielítica inactivada inyectada en el músculo en comparación con una dosis más pequeña inyectada en la piel |
Efectividad del hidrato de cloral como sedante para los niños sometidos a procedimientos de neurodiagnóstico |
Efectividad y relación de coste-efectividad de los cuidados paliativos especializados hospitalarios (CPEH) para los adultos con enfermedades en estadios avanzados y sus cuidadores no remunerados |
Efectividad y relación entre costo y efectividad de los servicios de cuidados paliativos domiciliarios para los adultos con enfermedades en estadios avanzados y sus cuidadores |
Efectividad y seguridad de los inhaladores que contienen el fármaco bromuro de aclidinio para el tratamiento de los pacientes con EPOC estable |
Efectividad y seguridad de los tratamientos para la candidiasis vulvovaginal (muguet) recurrente |
Efecto de agregar un agonista ß de acción prolongada a los esteroides inhalados en pacientes que no fueron tratados anteriormente con esteroides inhalados |
Efecto de caminar sobre el control de la presión arterial |
Efecto de diferentes métodos de remuneración en la conducta de dentistas de atención primaria |
Efecto de la administración de la hormona del embarazo en el útero de mujeres subfértiles sometidas a reproducción asistida |
Efecto de la administración de suplementos de taurina sobre el crecimiento y el desarrollo de los recién nacidos prematuros o de bajo peso al nacer |
Efecto de la administración de suplementos nutricionales basados en lípidos sobre los lactantes y los niños pequeños |
Efecto de la aminopiridina para el tratamiento de varios síntomas en pacientes con esclerosis múltiple |
Efecto de la atorvastatina sobre el colesterol |
Efecto de la beclometasona sobre la talla del niño |
Efecto de la cafeína en personas con asma |
Efecto de la eliminación o la reducción de la lactosa de la leche en niños pequeños con diarrea aguda |
Efecto de la esponja vaginal y del diafragma en la prevención del embarazo |
Efecto de la evitación de los agentes bloqueadores neuromusculares en condiciones en las que debe realizarse la colocación de un tubo en la tráquea en pacientes sometidos a anestesia general |
Efecto de la inmunoterapia sobre el pronóstico del cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios I a III tratado con cirugía o radioterapia con intención curativa |
Efecto de la nutrición en las primeras 24 horas después de la cirugía intestinal sobre la duración de la estancia hospitalaria y las complicaciones posoperatorias |
Efecto de la quimioterapia sobre la supervivencia del cáncer de útero en estadio inicial después de la histerectomía |
Efecto de la reducción de la cantidad de grasa en el peso corporal de los niños |
Efecto de la reducción de la ingesta de grasas saturadas sobre el riesgo de cardiopatía |
Efecto de la reducción en la ingesta de grasas en el peso corporal |
Efecto de la reducción moderada de la sal a más largo plazo en la presión arterial |
Efecto de la retroalimentación alta versus la retroalimentación baja de la ecografía prenatal sobre la ansiedad materna y las conductas de salud en el embarazo |
Efecto de la rosuvastatina sobre el colesterol |
Efecto de las herramientas de ayuda para la toma de decisiones en los teléfonos móviles en la atención sanitaria primaria |
Efecto de las intervenciones individuales para reducir el estrés laboral del personal sanitario |
Efecto de las intervenciones para gestionar el movimiento de los trabajadores de la salud entre el sector de la salud público y privado |
Efecto de las intervenciones psicosociales sobre la fatiga durante el tratamiento del cáncer en adultos |
Efecto de las píldoras anticonceptivas sobre el acné en las mujeres |
Efecto de las píldoras y parches anticonceptivos sobre el peso |
Efecto de las tecnologías inteligentes domiciliarias para apoyar a las personas en el hogar |
Efecto de las transferencias condicionadas de renta sobre los resultados de salud y el uso de los servicios de salud en países de ingresos bajos y medios |
Efecto de las transfusiones de glóbulos rojos a largo plazo para el tratamiento de las complicaciones respiratorias crónicas en la anemia de células falciformes |
Efecto de los agentes antiespásticos en los pacientes con esclerosis múltiple |
Efecto de los antidepresivos para las mujeres con síndrome de ovario poliquístico |
Efecto de los fármacos antihipertensivos sobre la mortalidad, la morbilidad y la presión arterial en personas de raza negra |
Efecto de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos en la función renal de pacientes con función renal normal que se someten a una cirugía |
Efecto de los fármacos para tratar las lombrices intestinales del suelo contaminado en embarazadas |
Efecto de los incentivos económicos sobre la calidad de la asistencia sanitaria proporcionada por los médicos de atención primaria |
Efecto de los inhaladores de esteroides que contienen el fármaco beclometasona en pacientes con EPOC |
Efecto de los recordatorios generados de forma automática y entregados a los profesionales en papel sobre la calidad de la atención y los resultados de los pacientes |
Efecto de los recordatorios generados en forma manual y entregados a los proveedores en papel en la práctica profesional y en los resultados de los pacientes |
Efecto de los trabajadores de la salud no profesionales sobre la salud de la madre y el niño y las enfermedades infecciosas |
Efecto de una dieta baja en sal sobre la presión arterial y algunas hormonas y lípidos en personas con tensión normal y alta |
Efecto del agregado de corticosteroides inhalados al tiotropio y a los agonistas beta de acción prolongada para el control de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
Efecto del cacao sobre la presión arterial |
Efecto del cambio en el estilo de vida para pacientes con síndrome de ovario poliquístico |
Efecto del momento de pinzamiento del cordón umbilical en recién nacidos a término sobre los desenlaces de la madre y el recién nacido |
Efecto del tratamiento de la diabetes tipo 2 sobre el desarrollo del deterioro cognoscitivo y la demencia |
Efecto del tratamiento hormonal sobre el cáncer de endometrio avanzado o recidivante |
Efecto del uso del partograma en los resultados para pacientes con trabajo de parto espontáneo a término |
Efecto del uso limitado de chupetes sobre la duración de la lactancia materna en los recién nacidos a término |
Efecto dudoso de la lecitina como tratamiento para la demencia |
Efecto/uso de la oxitocina como tratamiento para la evolución lenta del trabajo de parto |
Efectos a corto y largo plazo de la tibolona en mujeres posmenopáusicas |
Efectos a largo plazo de la radioterapia para el tratamiento del glioma en la actividad cerebral |
Efectos adversos sobre el hígado después del tratamiento del cáncer infantil |
Efectos adversos tempranos y tardíos en el riñón después del tratamiento del cáncer infantil |
Efectos analgésicos de los antipsicóticos en los estados de dolor agudo y crónico |
Efectos beneficiosos de las medidas informadas por la paciente sobre la salud y el bienestar versus el seguimiento tradicional después del tratamiento del cáncer ginecológico |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de administrar probióticos a los recién nacidos tras una cirugía del tubo digestivo |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de celecoxib para tratar a pacientes con artrosis |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de la actividad física para las personas con síndrome de colon irritable |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de los antibióticos para la prevención secundaria de la cardiopatía coronaria |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de los anticoagulantes orales no dependientes de la vitamina K (que ayudan a prevenir la formación de coágulos sanguíneos) tras un infarto |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de los betabloqueantes comparados con placebo o ninguna intervención en la fase no aguda de un infarto de miocardio |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de los programas de ejercicio de intensidad alta versus baja para la osteoartritis de la cadera o la rodilla |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de los programas de ejercicio para los pacientes con espondilitis anquilosante |
Efectos beneficiosos y perjudiciales de los stents farmacoactivos versus stents metálicos no revestidos en pacientes con síndrome coronario agudo |
Efectos beneficiosos y perjudiciales del celecoxib para el tratamiento de los pacientes con artritis reumatoide |
Efectos beneficiosos y perjudiciales del sugammadex versus neostigmina en la reversión de la parálisis inducida |
Efectos beneficiosos y secundarios de agregar la radioterapia cerebral total por adelantado a la cirugía o radiocirugía para el tratamiento de las metástasis cerebrales |
Efectos clínicos de las puntuaciones de riesgo cardiovascular en personas sin enfermedades cardiovasculares |
Efectos de girar al bebé no nato de presentación de nalgas a de cabeza al final del embarazo (alrededor de la semana 36 o más) para reducir problemas durante el parto |
Efectos de la administración de servicios diferentes del expendio de medicamentos por farmacéuticos en países de ingresos bajos y medios |
Efectos de la anestesia espinal y epidural sobre la muerte perioperatoria, el infarto de miocardio y la neumonía: un resumen de revisiones sistemáticas Cochrane |
Efectos de la anticoncepción con progestina sola sobre el peso |
Efectos de la capacitación de los supervisores en el estrés, el ausentismo y el bienestar de los empleados |
Efectos de la comunicación de las estimaciones del riesgo de enfermedad basado en el ADN sobre conductas para reducir riesgos |
Efectos de la dieta baja en gluten o sin gluten sobre la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares |
Efectos de la estimulación oral para la alimentación oral en recién nacidos prematuros |
Efectos de la extirpación del riñón combinada con medicamentos en personas con cáncer de riñón que se ha extendido a otras partes del cuerpo |
Efectos de la formación interactiva de los profesionales de la salud sobre el tratamiento de las urgencias potencialmente mortales en el hospital |
Efectos de la idarrubicina versus otras antraciclinas para el tratamiento de inducción de los pacientes con leucemia de diagnóstico reciente |
Efectos de la ingesta restringida de cafeína por la madre sobre los resultados fetales, neonatales y del embarazo |
Efectos de la ingesta total de grasas sobre el peso corporal |
Efectos de la morfina, fentanilo, oxicodona o codeína en el estado de conciencia, el apetito y la sed del paciente cuando se los utiliza para el tratamiento del dolor por cáncer |
Efectos de la participación de los padres y otros cuidadores adultos en las intervenciones alimentarias y de actividad física de los niños |
Efectos de la perfusión del circuito pulmonar durante la cirugía a corazón abierto en adultos |
Efectos de la vitamina D en el crecimiento lineal y otros desenlaces de salud en niños menores de cinco años |
Efectos de las intervenciones de interrupción del alcohol perioperatorio sobre las complicaciones posoperatorias después de la cirugía |
Efectos de las intervenciones destinadas a modificar la duración de las consultas entre los médicos de familia y los pacientes |
Efectos de las intervenciones dirigidas a la respuesta inflamatoria sistémica en la cirugía cardíaca sobre los desenlaces clínicos en adultos |
Efectos de las intervenciones nutricionales para aumentar el estado nutricional en niños que residen en barrios pobres urbanos de países de ingresos medios y bajos |
Efectos de las intervenciones para reducir los períodos de espera para procedimientos de salud no urgentes |
Efectos de las medidas de gestión para los sistemas de salud en países de bajos ingresos |
Efectos de las políticas educativas o regulatorias dirigidas a los prescriptores de medicamentos |
Efectos de las políticas que regulan la financiación de los medicamentos |
Efectos de los agentes anestésicos sobre el mapeo cortical durante los procedimientos neuroquirúrgicos que incluyen las áreas del lenguaje del cerebro |
Efectos de los antihistamínicos sobre el eccema |
Efectos de los corticosteroides inhalados sobre el metabolismo óseo en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica leve |
Efectos de los fármacos opiáceos, hipnóticos y sedantes en la apnea obstructiva del sueño (AOS) en adultos con AOS reconocida |
Efectos de los fármacos para disminuir la presión arterial administrados en las primeras 24 horas después de un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular |
Efectos de los medicamentos antiepilépticos para la prevención primaria y secundaria de las convulsiones después del ictus |
Efectos de los niveles de presión pulmonar más altos frente a los más bajos al final de cada respiración durante la ventilación mecánica en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) |
Efectos de los objetivos más bajos versus más altos de saturación de oxígeno en sangre arterial sobre la muerte o la discapacidad en lactantes prematuros |
Efectos de los planes de prestación de servicios para los sistemas de salud en países de bajos ingresos |
Efectos de los suplementos de hierro orales durante el embarazo |
Efectos de los suplementos nutricionales a base de lípidos (SNL) para las mujeres durante el embarazo |
efectos de los trabajadores de nivel primario en las personas con trastornos mentales y ansiedad en los países de ingresos bajos y medios |
Efectos de los tratamientos quirúrgicos para los pacientes con disco lumbar "herniado" |
Efectos del canto en la función pulmonar y la calidad de vida en niños y adultos con fibrosis quística |
Efectos del canto en niños y adultos con bronquiectasia |
Efectos del cromoglicato de sodio comparado con el placebo para el asma crónica en niños |
Efectos del entrenamiento con ejercicios en adultos que reciben un trasplante de pulmón |
Efectos del inicio del tratamiento antirretroviral dentro de la primera semana del diagnóstico en los pacientes que conviven con el VIH |
Efectos del tratamiento antimicrobiano sobre la vaginosis bacteriana en mujeres no embarazadas |
Efectos mediados psicológicamente del ambiente físico sanitario sobre los resultados relacionados con el trabajo del personal de asistencia sanitaria |
Efectos perjudiciales del uso no autorizado de agentes estimuladores de la eritropoyesis en pacientes en estado crítico |
Efectos secundarios adversos de la dexametasona administrada a pacientes adultos sometidos a cirugía |
Efectos secundarios de los fármacos opiáceos cuando se utilizan para tratar el dolor crónico no oncológico a medio o largo plazo |
Efectos secundarios de nueve productos biológicos utilizados habitualmente |
Efectos y seguridad del uso a largo plazo de la colchicina en la cardiopatía |
Efedrina para la miastenia grave, la miastenia neonatal y los síndromes miasténicos congénitos |
Eficacia comparativa de los opiáceos epidurales, subaracnoideos e intracerebroventriculares en pacientes con dolor debido al cáncer |
Eficacia de la suplementación con sulpirida para la esquizofrenia |
Eficacia de las lágrimas artificiales sin prescripción médica para el síndrome del ojo seco |
Eficacia de los anticolinérgicos para el tratamiento de las personas con síndrome de vejiga hiperactiva |
Eficacia de los dispositivos intrauterinos con cobre (espiral) |
Eficacia de los fármacos psicoestimulantes para el abuso o la dependencia de anfetaminas |
Eficacia de los fármacos psicoestimulantes para la dependencia a la cocaína |
Eficacia hipotensora de la coenzima Q10 para la hipertensión primaria |
Eficacia hipotensora de la monoterapia con diuréticos tiazídicos para la hipertensión primaria |
Eficacia hipotensora de los diuréticos como fármaco de segunda línea |
Eficacia hipotensora de los inhibidores de la renina para la hipertensión primaria |
Eficacia y experiencias de la orientación telefónica para los cuidadores informales de pacientes con demencia |
Eficacia y seguridad de dos tipos de herramientas utilizadas en la LASIK (un tipo de cirugía refractiva) para la miopía |
Eficacia y seguridad de la ablación para los pacientes con fibrilación auricular no paroxística |
Eficacia y seguridad de los cabestrillos de incisión única para mujeres con incontinencia urinaria en comparación con otras operaciones |
Eficacia y seguridad de tenofovir + emtricitabina + efavirenz de primera línea para pacientes con VIH |
Eficacia y seguridad del trastuzumab en el cáncer de mama metastásico |
Eficacia y seguridad del trastuzumab en el cáncer de mama temprano |
Ejercicio acuático para pacientes con osteoartritis de rodilla o cadera |
Ejercicio aeróbico para las mujeres durante el embarazo |
Ejercicio aeróbico para mejorar la función cognitiva en personas mayores sin deterioro cognitivo comprobado |
Ejercicio antes de la cirugía programada para el aneurisma aórtico abdominal |
Ejercicio como tratamiento para adultos con síndrome de fatiga crónica |